
En un momento en el que los discursos de odio y la desinformación sobre la migración ocupan demasiado espacio en la conversación pública, desde Acrescere queremos reafirmar nuestro compromiso: acompañar y defender a los menores migrantes no acompañados, así como promover activamente el acogimiento familiar como alternativa humana y digna.
Nuestra compañera Nayara Canalejo participó en COPE, donde compartió un dato que nos interpela a todos:
👉 Menos del 5% de los menores migrantes no acompañados viven en familias de acogida, frente al 51% de los menores tutelados nacidos en España.
Esta desigualdad no es solo una cuestión estadística. Es la evidencia de que aún tenemos mucho camino por recorrer para construir una sociedad más inclusiva y justa.
Más allá de las cifras: las vidas que importan
Detrás de cada porcentaje hay niños y adolescentes con nombres, historias y sueños. Jóvenes que han tenido que abandonar sus países en busca de un futuro mejor, y que merecen algo tan básico como crecer en un entorno de cuidado, respeto y afecto.
El acogimiento familiar se presenta como una vía fundamental:
- Ofrece estabilidad emocional y un sentido de pertenencia.
- Favorece su integración social y educativa.
- Permite crear lazos afectivos significativos que acompañan toda la vida.
Y, además, el acogimiento no solo transforma a quien lo recibe: también enriquece profundamente a las familias que deciden abrir su hogar y su corazón.
Contra el odio, más humanidad
En los últimos años hemos visto cómo se extienden discursos que criminalizan a los menores migrantes no acompañados. Desde Acrescere decimos con claridad:
❌ No al odio ni a la estigmatización.
✅ Sí al reconocimiento de sus derechos, a la empatía y a la solidaridad.
Creemos que la verdadera respuesta pasa por acompañar, educar y ofrecer oportunidades, no por alimentar miedos ni prejuicios.
.
📌 Si quieres conocer más sobre el acogimiento familiar o explorar cómo colaborar, ponte en contacto con nosotr@s.
🧡 Abrir las puertas del hogar y del corazón cambia vidas.
Lee aquí la noticia completa: https://www.cope.es/actualidad/sociedad/noticias/5-menores-migrantes-acompanados-viven-familias-20250903_3207453.html