2008-2010 La inspiración
2008 Fundación Acrescere nace del voluntariado que, Alejandro Martínez y Blanca Arregui, fundadores de la entidad, realizaron en las Casas de Niños de la Madre Teresa en Calcuta (India). La mayor parte de los menores que allí encontraron eran niños sin familia y muchos con grandes discapacidades. Ahí cayeron, de verdad, en la cuenta de lo enormemente privilegiados que eran por haber nacido, sin discapacidades, en el seno de una familia y en un país del Norte.
Desde ahí, y de su compromiso como miembros de la Comunidad de Vida Cristiana Ignaciana (CVX), surgió el deseo de poner en marcha (dedicando a ello tiempo, capacidades y patrimonio), la Fundación ACRESCERE que, desde los principios y estilo del evangelio cristiano, tuviera como objeto la mejora de la vida de los niños sin familia y, en particular, de los que tengan necesidades especiales (físicas, psíquicas o de conducta), tanto en España como en los países en desarrollo, ayudando a mejorar al máximo la calidad y calidez de los centros, residencias y pisos de menores e intentando que esos niños sean acogidos o adoptados por una familia, que es, sin duda, el lugar idóneo donde crecer como ser humano. Esta primera experiencia inspiró la colaboración con varios proyectos de cooperación internacional. Cooperación Internacional con Menores
2009 - 2010 Se constituye formalmente la Fundación Acrescere quedando inscrita en el Protectorado de Fundaciones del Ministerio de Sanidad y Política Social. En el primer Patronato se aprobó el Ideario de la Fundación, y se tomaron decisiones respecto a los trabajos a abordar durante 2010 para dotar a la fundación de una estructura organizativa y para poder crear una base social de personas que colaborasen con sus objetivos.
Primeros pasos
2011 Tras organizar un acto de presentación pública, creamos nuestra página web y nuestros perfiles en redes sociales; y comienzan a unirse socios y voluntarios a la Fundación. En ese año comenzamos a formar parte de REDES, Red de Entidades de Desarrollo Solidario.
2012 Lanzamos nuestra campaña NINGÚN MENOR SIN FAMILIA y comienza una intensa labor de sensibilización con charlas en colegios en varias Comunidades: Madrid, Castila León y Andalucía. Dentro de esta campaña se edita nuestro Libro ELEGIR LA VIDA, escrito por Pepa Horno; publicamos dos videos de sensibilización, un folleto divulgativo y estamos presentes durante el verano de en las calles de Madrid mediante los carteles de JDCAUX.
2013 Se celebra nuestro primer campamento de verano para menores en protección que viven en centros. Este será el primero de 9 campamentos.
2014 Abrimos nuestro primer piso para chicas extuteladas por la Administración que han cumplido los 18 años y deben comenzar su vida independiente; dentro de nuestro Programa de Acompañamiento y preparación para la Vida Adulta.
Comenzamos con nuestro programa FOTL, tan importante para aquellos niños y niñas que viven en centros, y no tienen una posibilidad de ocio similar a aquellos menores que si viven en familia. Este programa celebra una actividad mensual que se oferta a todos los centros y residencias de menores de la Comunidad de Madrid.
2015 Cambiamos a nuestra actual sede en Aravaca, un espacio más grande y adecuado para una actividad que no deja de crecer. Este año ingresamos en la Plataforma de Infancia.
2016 Firmamos un Convenio de colaboración con la CAM para nuestro programa de tránsito a la vida adulta. Tras esta firma abrimos un segundo piso de transición, esta vez para chicos.
2017 Abrimos el Hogar de Menores Sagrada Familia , un Hogar con capacidad para ocho plazas de menores en protección.
Nuestro compromiso con la formación toma forma con la creación del Instituto de Formación Acrescere IFA, desde el que impartimos cursos a jóvenes para su crecimiento e inserción laboral y a profesionales del sector social.
Nuestros Hogares y Pisos comienzan a ser beneficiarios de Banco de Alimentos.
El comienzo de mucho por hacer
2019 En nuestro 10º aniversario inauguramos la Residencia para Chicas Jóvenes sin familia Víctimas de Violencia Nuestra Señora de la Acogida.
2020. Abrimos Delegación en Valencia para poder atender a jóvenes sin familia en esa Comunidad Autónoma.
2021 Ponemos en marcha un espacio de Atención Infantil Ángel de la Guarda. Un recurso pionero en Madrid que pretende prevenir la desatención infantil en familias sin recursos y normalmente formadas por madres solas.
En el mismo año se puso en marcha el Servicio de atención Psicológica VALÍA, con el objetivo de ofrecer un servicio de apoyo y atención psicoterapéutica dirigido principalmente a niños adolescentes y jóvenes, que se hallen en situaciones de especial vulnerabilidad; dificultad o riesgo; crisis desencadenadas por cambios vitales en el desarrollo, y conflictos individuales y/o familiares.
El año 2022 celebramos al apertura de un nuevo Hogar: Santa María de la Vida, un hogar para seis menores con una alta discapacidad, donde les damos los apoyos que necesitan: sanitarios, educativos y de estimulación.
Ponemos además en marcha el Programa ADELANTE para favorecer la inserción laboral de los jóvenes extutelados.