Para los más de 350 jóvenes sin familia que salen cada año de los Centros de protección de menores al cumplir los 18 años, obligados a emanciparse 11 años antes que la media de los jóvenes españoles con familia; es muy difícil sobrevivir sin apoyo institucional, al menos durante unos primeros años, para poder formarse y encontrar empleo. Esta situación se agrava si estos jóvenes han llegado como inmigrantes no acompañados. 

Las consecuencias de la forzada independencia de este colectivo se han puesto de manifiesto en numerosas investigaciones: elevado riesgo de fracaso escolar, precariedad  laboral, parentalidad precoz, conductas adictivas, delincuencia, indigencia y aislamiento social, etc. En la mayoría de los casos, ante tales circunstancias, los jóvenes terminan volviendo a sus familias y ambientes desestructurados de origen con las consecuencias negativas que este hecho conlleva.

Viviendas para jóvenes extutelados

Atender a estos jóvenes es un objetivo que consideramos prioritario

Para atender a las necesidades anteriores hemos puesto en funcionamiento un piso de autonomía de 6 plazas en Valencia, que se une a los dos pisos (con 15 plazas) que tenemos desde hace 8 años en Madrid.

En estos pisos, para jóvenes sin familia de entre 18 y 21 años, en Madrid, y hasta 25 en Valencia, ofrecemos, de forma gratuita, vivienda, alimentación y servicios psicológicos, formación laboral y habilidades sociales y de autonomía. El 100% de los jóvenes usuarios de nuestros pisos de autonomía cuentan con un proyecto de vida personalizado, bajo el modelo de intervención Acrescere , centrado en la persona y en sus fortalezas, de modo que en un plazo razonable (diferente en cada caso) puedan formarse profesionalmente, encontrar empleo, poder alquilar una vivienda y empezar una vida autónoma.

Objetivos del programa

Los objetivos generales del programa son la inserción socio-laboral y el alcance a la vida autónoma e independiente de los jóvenes.

Nuestra metodología de trabajo con los jóvenes es participativa. Les incluimos en todo el proceso para que sean ellos quienes tracen su camino, siendo nuestra labor únicamente el acompañamiento y la orientación.

Nuestro programa de jóvenes en la Comunidad de Madrid, que se encuentra dentro del Acuerdo Marco de Acompañamiento educativo y alojamiento para jóvenes de 18 a 21 años en grave riesgo de exclusión social procedentes del sistema de protección de la Comunidad de Madrid, está cofinanciado por la Comunidad de Madrid y la Unión Europea a través de la financiación adicional del REACTUE a través del FSE

 

 

 

El Proyecto de Acompañamiento a la Emancipación en Comunidad Valenciana está formado por recursos concertados con la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, integrados en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales

 

¿Qué nos diferencia?

Contamos en Acrescere con una visión general de esta dura realidad de los menores y jóvenes que no pueden vivir con su familia, con programas que van desde la prevención del abandono apoyando a familias biológicas y llegan hasta ofrecer estas viviendas, formación e inserción laboral de estos jóvenes. Forma parte de nuestro ideario que la manera de salir de la situación de vulnerabilidad de estos menores y jóvenes, es con la formación y el empleo. Así, en todos los programas y en este en especial, damos los apoyos necesarios, a cada joven los que necesita, para que puedan capacitarse y tener un trabajo.